
Guzu
Bikotean bizitzeko 10 gako
Elkar maite duzue baina arduratuta zaudete zuon eztabaidak direla eta? Bere familia eta/edo lagunekin zaudenean ez zara gustora sentitzen? Zuon seme-alabak hezitzeko modu ezberdinak dituzuenez, ez zarete gai ados jartzeko? Egunerokotasunak, eginkizunak, ohikeriak eraginda, zuon harremana hozten ari dela sentiten duzu? Zuon harreman erotikoak jada ez dira izandakoak? Galdera hauen eta beste batzuen erantzuna ulertu nahi baduzu, elkar ulertu nahi baldin baduzue, horretan lan egiteko proposamena luzatu nahi dizuegu, zuon bikote harremana hobetzeko.
“Bikote harremanean bizitzako 10 gako” bikote harremanaren kalitatea hobetzeko proposamena da. GUZUk bikoteentzako taldeko esku hartzea eskaintzen du, hurrengo formatoan:
•6 bikoteko taldeak.
•Bikoteko saio bat + taldeko 10 saio.
•2 orduko saioak
•Hasiera: Martxoan. Amaiera: Irailean.
•Prezioa: 300€/bikoteko.
Bikoteko saioan lehen esku hartzeaz gain, bikoteen ezaugarriak (bizitzako zikloa, egutegia/ordutegia, eskaera, etab.) aztertu ahal izango ditugu, talde egokienak antolatzeko.
Interesa duzuenok:
Idatzi: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Deitu: 668891334
10 claves para vivir en pareja
¿Os queréis pero os preocupan vuestras discusiones? ¿Cuándo estás con su familia y/o amigos/as te sientes incomodo/a? ¿Tenéis formas diferentes de educar a vuestros hijos/as y no encontráis la manera de llegar a acuerdos? ¿El día a día, el trabajo y la rutina hace que sientas que os estáis distanciando? ¿Tus relaciones eróticas ya no son lo que eran? Si queréis entender la respuesta a estas y otras preguntas, si queréis entenderos, os queremos proponer una forma de trabajar en ello. Os queremos ofrecer una forma de mejorar vuestra relación de pareja.
“10 claves para vivir en pareja” es una propuesta para ayudar a mejorar la calidad de la relación de pareja. GUZU propone una intervención grupal para parejas en el siguiente formato:
•Grupos de 6 parejas.
•1 sesión de pareja + 10 sesiones grupales.
•Comienzo: Marzo. Final: Septiembre
•Sesiones de 2 horas
•Precio: 300€/pareja
En la primera sesión de pareja además de hacer una primera intervención, analizaremos las características de las parejas (ciclo vital, horarios, demandas, etc.) para componer los grupos.
Interesados:
Escribir a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Llamar al 668891334
"Los padres son agentes de ayuda para sus hijos y en temas de sexo, también"
El Ayuntamiento de Leioa tiene en marcha desde 2007 el servicio Leihosex para que jóvenes planteen todas sus dudas, temores o problemas a expertos como Igor Erauzkin
LEIOA - Dudas sobre si el preservativo ha funcionado bien, cuestiones relativas a enfermedades de transmisión sexual, sensaciones ante la homosexualidad, problemas de autoestima... Realidades de estas y otras magnitudes son atendidas por la asesoría sobre sexualidad para jóvenes que tiene en marcha el Ayuntamiento de Leioa bajo el nombre de Leihosex. Este servicio, que nació en 2007, se presta desde el edificio de Aterpe todos los jueves de 16.30 a 18.30 horas. No obstante, Leihosex también ayuda a través del correo electrónico, el teléfono o skype. “Alguna vez hemos valorado el WhatsApp, pero lo descartamos. Está muy socializado, pero no nos parece una herramienta del todo fiable y, además, tampoco nos parecía que pudiera ser efectiva una atención así”, señala Igor Erauzkin, que está al frente del equipo que escucha a los jóvenes del municipio en el terreno de la sexualidad.
Entrevista publicada: Deia, Marta Hernández - Lunes 13 de Octubre de 2014
Sexologia Orientazio zerbitzuak
Leihosex, Sopesex eta Zex martxan!!!
Leioako, Sopelanako eta Zornotzako Sexologia Orientazio Zerbitzuek berriro ere ateak zabaldu dituzte. Orientazioaren bitartez, pertsonei laguntzen diegu modu partikularrean ezagutu, onartu eta adieraz daitezen, horrela bestearekin harremanak izateko modurik onuragarriena bilatzeko.
Horietako batzuk sexu identitatearekin, sexu desioaren orientazio edota sexu sozializazioarekin lotuta egon daitezke. Era berean, ibilbide horretan zailtasun sexu-erotikoak izan daitezke (isurketa goiztiarra, erekzioaren disfuntzioa, desioan orekarik ez izatea, anorgasmia, baginismoa, sexuarekin kontent ez egotea...).
Bestalde, bikote harremana bera landu, zaindu eta mima daitekeen zerbaitetan bihurtzen da edo bihur daiteke (bikotean sorturiko gatazkak ebazteko orientazioa, laguntza krisi uneetan, aberaste erotikoa, bizikidetza hobetzeko bitartekoak...).
Laguntza eskuratzeko bide ezberdinak daude: Zuzeneko atentzioa, telefono bidez eta online (mezu elektronikoa, chat eta bideokonferentziak). Hemen kontaktuan jartzeko informazioa:
Miren Barrutia Arévalo
Codirectora y Coordinadora área terapia y formación GUZU Bilbao.
Psicóloga y Sexóloga.
N° de colegiación: BI04228
Socia de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (Aeps), entidad que pertenece a la World Association for Sexual Health (WAS).
Posgrado de Sexología y Educación Sexual (Universidad Alcalá de Henares).
Posgrado de Sexología y Asesoramiento Sexual (Universidad Alcalá de Henares).
Master en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (Incisex).
Training en Terapia sexual y de pareja (Biko Arloak).
Master en Psicooncología (Universidad Complutense de Madrid).
Laura Alonso Monzón
Coordinadora área educación Las Palmas. Coordinadora Servicio Doula.
Bióloga, Sexóloga y Doula.
Socia de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (Aeps), entidad que pertenece a la World Association for Sexual Health (WAS).N° socia: 373
Posgrado de Sexología y Educación Sexual (Universidad Alcalá de Henares).
Posgrado de Sexología y Asesoramiento Sexual (Universidad Alcalá de Henares).
Master en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (Incisex).
Training en Terapia sexual y de pareja (Biko Arloak).
Practitioner Programación Neuro-Lingüística (PNL, Richard Bandler).
Master Practitioner en Programación Neuro-Lingüística (Asociación española PNL, AEPNL).
Igor Erauzkin Baraiazarra
Codirector y Coordinador área terapia y formación GUZU Las Palmas.
Psicólogo y Sexólogo.
Psicoterapeuta (European Federation of Psychologists Associations EFPA)
N° de colegiación: P-02169
Socio de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología (Aeps), entidad que pertenece a la World Association for Sexual Health (WAS). Nº socio: 322
Miembro de la EBTA (European Brief Therapy Association)
Posgrado de Experto en Sexología (Universidad Alcalá de Henares).
Master en Sexología por el Instituto de Ciencias Sexológicas (Incisex).
Training en Terapia sexual y de pareja (Biko Arloak).
Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Especialidad ORIENTACIÓN EDUCATIVA (Universidad del Pais Vasco UPV/EHU).
Practitioner Programación Neuro-Lingüística (Asociación española PNL, AEPNL).
Master Practitioner en Programación Neuro-Lingüística (Asociación española PNL, AEPNL).
Advanced Solution-Focused Practitioner (IASTI International Alliance of Solution-Focused Teaching Institute y AETSB Alianza Española de Terapia Sistémica Breve).
Master Solution-Focused Pactitioner (IASTI International Alliance of Solution-Focused Teaching Instituye y AETSB Alianza Española de Terapia Sistémica Breve).
Sexu biografiak gakoa
Nork bere burua ezagutu, onartu eta nahi bezala adieraztea da sexu hezkuntzaren oinarrizko helburua, eta berau bideratzeko gakoa sexu biografiak dira; neskak eta mutilak egituratzen dituen prozesua.
Norbanakoaren sexuazio prozesuak, sexualitatearen garapenak, biografia erotikoak eta gizarteratze sexualak eraikitzen dute sexu biografiatzat ezagutzen duguna, eta honen bidez gizon eta andre bakoitzak izateko, bizitzeko eta adierazteko modu bereziak, bere-bereak, garatzen ditu. Biografia honekin, bestalde, besteengana hurbildu eta harremantzen gara, amatoria edo maitatzeko era anitz sortuz.
Formación
El área de formación de GUZU está dirigida a un amplio sector de usuarios; desde profesionales de la educación formal y no formal, profesionales de la salud y servicios sociales, profesionales del ocio y tiempo libre, hasta individuos y grupos particulares (Jóvenes, personas adultas, mayores) que tienen interés en los diferentes temas de formación.
GUZU tiene una amplia cartera de productos en esta área; muchos de ellos están relacionados con la Sexología, pero también, con la alimentación, las emociones… Además, creemos que es importante adaptar la formación al tipo de demanda y usuario. Por tanto, la recogida de información previa es parte de nuestra intervención.
El equipo de formadores de GUZU tiene una amplia experiencia en la recogida de demandas, elaboración de proyectos, planificación y desarrollo. Los formatos son amplios: Charlas, procesos de formación intensiva, grupos estables, etc.
A continuación, presentamos varias propuestas:
- Hablando de la sexualidad de niñas/os: Comprender para acompañar.
- Sexualidades y diversidad funcional.
- Claves sexológicas en intervenciones educativas.
- Sexualidad en las personas mayores.
- Apoyo psicosocial a la persona mayor.
- Acompañamiento al final de la vida.
- Taller de autoestima.
- La intervención centrada en soluciones en contexto educativo.
Servicio Doula
El valor de una doula radica en lo que es, más que en lo que sabe o hace.
Michel Odent
Las doulas son mujeres, en su mayoría madres, que acompañan a otras mujeres en el camino de su maternidad.
En los últimos tiempos, hemos ido perdiendo las redes de apoyo entre mujeres. Las doulas surgen para retomar estas redes de apoyo y, a través de éstas, para recuperar la realidad de la maternidad como crisis vital y para devolver a la maternidad el lugar y el espacio que le corresponde.
Una doula acompaña a cada mujer en el encuentro con la madre que es, proporcionando información y apoyo físico y emocinal continuo. Esto lo hace sin emitir juicio, desde el respeto y acompañando las decisiones propias de cada madre o familia.
GUZU ofrece este servicio de acompañamiento, que está dirigido principalmente a la mujer pero que no olvida a la familia que la rodea (pareja, hijos…) y que se extiende a las diferentes etapas del proceso de maternidad/paternidad: preconcepción, embarazo, parto y postparto, así como en procesos de pérdidas y duelo perinatal.